ENCICLOPEDIA VIRTUAL

> INICIO

> CATÁLOGO > PRODUCTORAS > FICHA TÉCNICA

Concepción Film

La Concepción Film fue una compañía cinematográfica creada por el director de la revista cultural penquista Concepción Magazine, Arístides Aguilera Sanhueza, para filmar la película oficial de la Semana Penquista, gran celebración local en la que participaron todos los estamentos de la sociedad de Concepción y sus alrededores en noviembre de 1927. Para ello, se asocian con la compañía cinematográfica santiaguina Heraldo Film, que por ese entonces estaba a cargo de las Actualidades de El Mercurio, proveyendo todo el equipo técnico, operadores y directores para ello.

Conciertos líricos, congresos médicos, exposiciones ganaderas, industriales y de trabajos femeninos, justas deportivas, baile de máscaras, espectáculos aéreos, un corso de flores con carros y comparsas y exhibiciones de biógrafo al aire libre en el Parque Ecuador, así como la visita del presidente Carlos Ibáñez del Campo a la ciudad y un grupo de señoritas participantes del certamen de belleza, fueron algunos de los eventos que capturaron las cámaras, que dieron la posibilidad a las industrias de la zona de filmar sus faenas, previa inscripción.

Existen registros que indican que incluso antes de su filmación, sus productores programaron su exhibición en diferentes ciudades del norte y sur del país, todo con miras a enviar la película como representante del cine nacional a la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.

La Concepción Film fue una compañía cinematográfica creada por el director de la revista cultural penquista Concepción Magazine, Arístides Aguilera Sanhueza, para filmar la película oficial de la Semana Penquista, gran celebración local en la que participaron todos los estamentos de la sociedad de Concepción y sus alrededores en noviembre de 1927. Para ello, se asocian con la compañía cinematográfica santiaguina Heraldo Film, que por ese entonces estaba a cargo de las Actualidades de El Mercurio, proveyendo todo el equipo técnico, operadores y directores para ello.

Conciertos líricos, congresos médicos, exposiciones ganaderas, industriales y de trabajos femeninos, justas deportivas, baile de máscaras, espectáculos aéreos, un corso de flores con carros y comparsas y exhibiciones de biógrafo al aire libre en el Parque Ecuador, así como la visita del presidente Carlos Ibáñez del Campo a la ciudad y un grupo de señoritas participantes del certamen de belleza, fueron algunos de los eventos que capturaron las cámaras, que dieron la posibilidad a las industrias de la zona de filmar sus faenas, previa inscripción.

Existen registros que indican que incluso antes de su filmación, sus productores programaron su exhibición en diferentes ciudades del norte y sur del país, todo con miras a enviar la película como representante del cine nacional a la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.

> GALERÍA

> FILMOGRAFÍA

> EQUIPO

> MEMORIAFILMICAPENCOPOLITANA@GMAIL.COM

> DESARROLLADO POR ROJOLAB