> CATÁLOGO > PRODUCTORAS > FICHA TÉCNICA
Bio-Bio Films fue una iniciativa completamente aficionada dirigida por el joven penquista Edmundo Bordeu, en la que participaron como intérpretes tanto familiares como amistades de Bordeu, como Teresa y Jorge Bordeu, Francisco y Eugenio Pimentel, Carmen Sanhueza y Lisandro Urrutia, entre otros. Las películas filmadas por la Bio-Bio Films tuvieron la particularidad de contar con títulos y créditos realizados artesanalmente y por ofrecer las únicas ficciones del período alrededor del terremoto de 1939.
Antes del sismo de enero de 1939, realizan el cortometraje El rapto [1938], sobre el intento de secuestro de un millonario que visita la ciudad, por parte de unos jóvenes bandidos, con imágenes del cerro Caracol, la Casa Wilhelm, el barrio de Puchacay y las calles del centro penquista como telón de fondo. La primera mitad de 1940, Bordeu filma su primer noticiario, que es una recopilación de filmaciones en Concepción y Valparaíso, con maniobras y desfiles militares, y paseos en la Universidad de Concepción. Un año después filman otro cortometraje, Póker (1941), sobre un adinerado conde que cae en la ruina tras ser engañado jugando al póker, filmado en el barrio penquista de Pedro de Valdivia.
Bio-Bio Films fue una iniciativa completamente aficionada dirigida por el joven penquista Edmundo Bordeu, en la que participaron como intérpretes tanto familiares como amistades de Bordeu, como Teresa y Jorge Bordeu, Francisco y Eugenio Pimentel, Carmen Sanhueza y Lisandro Urrutia, entre otros. Las películas filmadas por la Bio-Bio Films tuvieron la particularidad de contar con títulos y créditos realizados artesanalmente y por ofrecer las únicas ficciones del período alrededor del terremoto de 1939.
Antes del sismo de enero de 1939, realizan el cortometraje El rapto [1938], sobre el intento de secuestro de un millonario que visita la ciudad, por parte de unos jóvenes bandidos, con imágenes del cerro Caracol, la Casa Wilhelm, el barrio de Puchacay y las calles del centro penquista como telón de fondo. La primera mitad de 1940, Bordeu filma su primer noticiario, que es una recopilación de filmaciones en Concepción y Valparaíso, con maniobras y desfiles militares, y paseos en la Universidad de Concepción. Un año después filman otro cortometraje, Póker (1941), sobre un adinerado conde que cae en la ruina tras ser engañado jugando al póker, filmado en el barrio penquista de Pedro de Valdivia.
> MEMORIAFILMICAPENCOPOLITANA@GMAIL.COM
> DESARROLLADO POR ROJOLAB