ENCICLOPEDIA VIRTUAL

> INICIO

Ya está lista la programación del 10° Festival BioBioCine 2022

La décima versión del festival inaugurará con la exhibición de la histórica película penquista de 1925, Canta y no llores, corazón (o el precio de una honra) dirigida por Juan Pérez Berrocal, que será musicalizada en vivo en el Teatro de la Universidad de Concepción.

Después de dos años online debido a la pandemia, el Festival Internacional BioBioCine retorna a las salas penquistas entre el 18 y el 23 de julio con una programación que incluye más de 60 títulos regionales, nacionales e internacionales que se distribuirán en cuatro sedes penquistas: Teatro Bío Bío, Artistas del Acero, el Colegio Médico de Concepción y el Teatro Universidad de Concepción. Precisamente en este último teatro se llevará a cabo la inauguración del festival el lunes 18 de julio con la exhibición de la película penquista Canta y no llores, corazón (o el precio de una honra) (1925), uno de los apenas cuatro largometrajes argumentales de la época del cine mudo chileno que han sobrevivido hasta nuestros días y que será musicalizada en vivo por el compositor Edgardo Campos y la intérprete Johanna Hitschfeld. Esta película es el segundo largometraje de la pionera compañía cinematográfica penquista Apolo Film, fue dirigida por Juan Pérez Berrocal, producida por Bartolomé Giraudo, protagonizada por Clara del Castillo, Tomás Medina y Pérez Berrocal, y se filmó en locaciones de lo que hoy son las comunas de Concepción, Lota, Chiguayante, San Pedro de la Paz y Hualpén. Esta cinta fue recién descubierta en 1981 por el periodista Hugo Olea en las bodegas del teatro y fue restaurada en 2003 por un equipo compuesto por Carmen Brito, Rodrigo Sáez, Francisco Inostroza y Marcia Orellana.

En cuanto a la programación de la sección Memoria Fílmica, esta se desarrollará en su totalidad en el Colegio Médico de Concepción, iniciando sus funciones el martes 19 de julio a las 18:15 horas con la exhibición de Incendio (1926) y la presentación del libro Escribir desde los fragmentos por parte del director del Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso, Jaime Córdova. El martes 20 también a las 18:15 horas será el turno de la película Oro en la mano (1943) junto a la presentación del libro Film Star: Adelqui Millar, un penquista en la cúspide del cine mundial del periodista Carlos Ilabaca, mientras que el jueves 21 de julio a las 18:45 horas, la sección culmina con la exhibición de las películas Chile, junio 1973 (1973) y Recado de Chile (1979). El Colegio Médico de Concepción está ubicado en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda #1180 y fue construido por el arquitecto boliviano Javier ‘Maco’ Gutiérrez, uno de los fundadores del Cine Club Universitario de Concepción a mediados de la década del ’50.

Todas las funciones del festival son con entrada libre y gratuita y se exigirá pase de movilidad al ingresar a las salas, al igual que el uso obligatorio de mascarilla. Para ver en detalle toda la programación, puedes ingresar a la web del festival www.festivalbiobiocine.cl

> MEMORIAFILMICAPENCOPOLITANA@GMAIL.COM

> DESARROLLADO POR ROJOLAB